sábado, 20 de noviembre de 2021
jueves, 18 de noviembre de 2021
Uso de equipos de medida de las variables Eléctricas
En el desarrollo de la unidad 2 de electrónica básica se identifican las variables eléctricas y sus unidades de medida básicas, las cuales tienen múltiplos y divisores, que permiten pasar el paso de una posición a otra. Así mismo se identifican los instrumentos electrónicos de medida que son: el multímetro, el osciloscopio, la fuente de voltaje y el generador de señales, que se implementan según la necesidad de medición.
Para su implementación en actividades de laboratorio, como la creación de circuitos, se conocen los diferentes materiales electrónicos, sus características y funciones. Teniendo en cuenta que, en el desarrollo de estas actividades se deben tener en cuenta precauciones y normativas de seguridad, estipuladas en el manual de laboratorio, para evitar accidentes que generen efectos que afecten la integridad de las personas.
Adjunto URL para mejor visualización del mapa: https://coggle.it/diagram/YZb9QmaAVU9IcFFc/t/-/abee653399533dd1e9d5f6655d08df1de997e6123ba6fc7bb23652a6d08a5527
domingo, 14 de noviembre de 2021
Instrumentos de gestión ambiental
Instrumentos de gestión ambiental
Los
instrumentos de gestión ambiental se clasifican en cuatro grandes categorías:
Instrumentos
de regulación directa, denominados de Comando y control. Consisten
en la promulgación y obligatoriedad de leyes y normas que prescriben objetivos
de calidad ambiental y de manejo y conservación de los recursos naturales
renovables y del medio ambiente. Se basan en la ecuación coerción-sanción, y
constituyen una de las principales formas de intervención, con la que cuentan
los estados y la comunidad internacional, para ejercer control normativo en los
diferentes ámbitos de la sociedad.
Una de las estrategias más utilizadas para prevenir y controlar
la contaminación y en general, el deterioro ambiental, es la promulgación de
normas orientadas a establecer controles de calidad ambiental, de emisión, de
vertimiento y de concentración de residuos sólidos, cuyo incumplimiento genera
la imposición de sanciones. Con este mismo fin, se formulan normas sobre
productos, procesos de producción y estándares tecnológicos. Las regulaciones
pueden también referirse a la prohibición o restricción cuantitativa en el uso
de los recursos naturales renovables y del medio ambiente.
Instrumentos
administrativos: Dentro de los mecanismos administrativos de
intervención y planificación del aprovechamiento de los recursos naturales,
sobresalen las licencias ambientales, los permisos y demás modos de adquirir el
derecho a usar los recursos naturales previstos en las diferentes
legislaciones, así como las acciones de seguimiento y fiscalización de las
obligaciones ambientales exigidas en estos actos administrativos y en los
planes ambientales. El hecho de que se denominen de planificación a los instrumentos
de esta categoría hace alusión a su propósito central de prever y mitigar los
impactos ambientales a que dé lugar la actividad objeto de la licencia o
permiso.
Las licencias ambientales, y los estudios de impacto
ambiental que conducen a ellas, han sido los instrumentos administrativos y de
planificación que más han ocupado la atención y las energías de las autoridades
ambientales de las regiones.
Los actos administrativos son, las licencias ambientales,
mediante las cuales la autoridad ambiental autoriza la ejecución de obras,
establecimiento de industrias o el desarrollo de cualquier actividad susceptible
de causar graves daños ambientales o modificaciones considerables al paisaje.
Para el otorgamiento de esta es necesario que el interesado presentar una evaluación
de impacto ambiental (EIA) en la cual proporciona a la autoridad administrativa,
la información que ésta le solicite sobre los aspectos bióticos, abióticos,
socioeconómicos, culturales, etc., que puedan resultar deteriorados por la obra
o actividad que se va a ejecutar y, la evaluación de los impactos ambientales
que eventualmente se produzcan. El estudio debe presentar adicionalmente el
diseño de los planes de prevención, mitigación, corrección y compensación de
impactos y el plan de manejo ambiental de la obra o actividad.
También están los planes de Adecuación y Manejo Ambiental
(PAMA), son un instrumento para la adecuación individual de las industrias en
operación a las normativas ambientales. Los PAMA constituyen un plan o programa
que identifica las acciones que se compromete a efectuar una industria o
actividad en un determinado período de tiempo a fin de reducir sus emisiones a
niveles compatibles con los parámetros de calidad ambiental permitidos por la
legislación diversos países muestran experiencias al respecto.
Instrumentos
económicos: Usan las fuerzas del mercado para integrar
las decisiones económicas y ambientales. Estos instrumentos deben suministrar
los precios y otras señales del mercado con el propósito de ayudar a las
instancias decisorias a reconocer las implicaciones ambientales de sus
decisiones.
Los costos y beneficios de su utilización deberían
evaluarse en relación con los instrumentos de comando y control que producirían
el mismo nivel de protección ambiental. Es decir, nuestro compás apunta hacia
el costo de alcanzar un objetivo ambiental predeterminado y tangible.
Sus categorías son:
•
Sistemas de cargo
•
Instrumentos fiscales
•
Instrumentos financieros
•
Sistema de responsabilidades
•
Sistema de restitución de depósitos
•
Derechos de propiedad
•
Creación de mercados
Educación: La
investigación, asistencia técnica e información ambiental: Es importante que
haya conocimiento y conciencia pública sobre el medio ambiente, pues son
factores que inciden en la gestión ambiental. Las condiciones bajo las cuales
se genera, distribuye, interpreta y aplica el conocimiento, son de vital
importancia.
Por una parte la calidad, cantidad y oportunidad de la
información ambiental tiene una gran incidencia en los responsables por la
formulación de las políticas. Y, por otra, el conocimiento acerca de las
amenazas ambientales es una condición necesaria para la formación de la
conciencia pública; la percepción de la ciudadanía de la gravedad y prioridad
de los problemas va a estar en buena parte condicionada por este conocimiento,
cuya socialización, a su vez, está mediada por los valores y la cultura de un
país o región particular, en buena medida determinados y transmitidos por los procesos
de educación formal e informal.
En síntesis, la educación, la investigación y la
información contribuyen a la formación del entramado cognitivo-informativo, es
decir, a formar las condiciones bajo las que se produce, interpreta y aplica el
conocimiento sobre los temas ambientales. De allí el papel central que juegan
como instrumentos de la política ambiental.
lunes, 8 de noviembre de 2021
Procesos de Paz en Colombia
Los mecanismos de participación ciudadana son una herramienta fundamental para ejercer control político, como nuestra obligación y derecho democrático, pues se hace frente a decisiones políticas que nos afectan a todos y que contribuyen al desarrollo o estancamiento social. La finalidad es que en conjunto se tome la decisión que aporte positiva a nuestro crecimiento social y al fortalecimiento de la democracia. Por lo anterior, estos mecanismos son necesarios para resolver esos conflictos que nos competen a todos y que consecuentemente nos involucran. Es así como la implementación de estos, en el los procesos de paz es esencial para lograr una finalidad basada en la promoción de la paz en territorios vulnerables, rurales y apartados del país, pues se involucran nuestros campesinos, fundamentales para el sostenimiento de nuestra economía y calidad de vida en las ciudades, así como nuestros indígenas, custodios de nuestras culturas antiguas y raíces.
La importancia de promover el respeto de los derechos fundamental, humanos e internacionales para nuestro sostenimiento como sociedad, requiere la lucha por acabar el conflicto armado. Como consecuencia de lo anterior se despliegan procesos de vital importancia como la Ley de Víctimas y la Comisión de la Verdad, Justicia Reparación y No Repetición para las personas que han sido víctimas del conflicto armado en el país. Y la posibilidad de que los excombatientes tengan la posibilidad de reintegrarse a la vida civil y avanzar en conjunto con la sociedad.
Así mismo se hace frente a la lucha contra el narcotráfico que permea el buen nombre de la nación. Es importante que como ciudadanos, participemos activa y conscientemente de las decisiones políticas, exigiendo organización y resultado de los procesos, que nos permitan estar más cerca de la paz y de igualdad de oportunidades para todos.
Todos somos responsables de las personas que perdieron su
vida protegiendo nuestras riquezas naturales, debemos preocuparnos por las
poblaciones más vulnerables, si vivimos en honestidad, votamos con conciencia y
a beneficio común, estamos trabajando colectivamente para finalizar el
conflicto armado en Colombia, que trae muchas otras consecuencias como lo han
sido los falsos positivos, las la corrupción, el narcotráfico, la trata de
personas, la violencia y la explotación indiscriminada de nuestras riquezas
naturaleza y ecosistemas.
Reflexión equilibrio de poderes
Según la pirámide de Kelsen, las normas o leyes que componen
un sistema jurídico, se relacionan unas con otras según el principio de
jerarquía, por lo que una ley que se encuentra por debajo no puede
contradecirse con otro que esté por encima ya que la misma no debería tener
efecto jurídico.
La división de poderes permite prevenir que na rama del poder se convierta en suprema, haciendo que estás cooperen entre sí, buscando el óptimo funcionamiento del Estado, obteniendo un sistema que garantice los balances y contrapesos entre las ramas del poder, logrando la democracia en un Estado Social de Derecho como nuestro país. Implica la limitación del poder público para evitar su abuso, de manera que dicho poder sirva como instrumento para los fines del bien común y no para el beneficio de quienes lo ejercen con motivo de su cargo.
Transformaciones lineales
Transformaciones lineales 1. Qué es una transformación lineal Una transformación lineal es una función o aplicación lineal cuyo dominio y ...
-
M atriz que almacena las notas de la presente EAE para mostrar al final cuál es el promedio general de notas de todo el grupo de estudiantes...
-
Transformaciones lineales 1. Qué es una transformación lineal Una transformación lineal es una función o aplicación lineal cuyo dominio y ...
-
Un arreglo es una estructura ordenada de un número de variables determinadas y por lo general poseen un mismo nombre. Los arreglos pueden se...