domingo, 14 de marzo de 2021

Índice de Desarrollo Humano 2018

 ¿QUÉ ES EL PNUD?

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es la red mundial de la ONU para el desarrollo, que propugna el cambio y hace que los países tengan acceso al conocimiento, a la experiencia y a los recursos necesarios para ayudar a que las personas se labren un futuro mejor. El programa está presente en 177 países y territorios, y colabora con gobiernos y ciudadanos para que den con sus propias soluciones frente a los desafíos que plantea el desarrollo nacional y mundial. De este modo, a medida que desarrollan su capacidad local, los países se benefician del personal del PNUD y de su amplia variedad de asociados para obtener resultados.

   
               

"La degradación del medio ambiente y la atmósfera, junto con el declive considerable de la biodiversidad, amenaza el desarrollo humano de las generaciones actuales y futuras."

Esto es producto de la globalización consumista que caracteriza nuestra sociedad, que deja a un lado la importancia del desarrollo humano, concentrándose en necesidades que ha implantado el mercado ya que se enfatiza en sus propias necesidades sin en la mayoría de los casos trabajar en conjunto para un libre desarrollo humano actual y futuro.                                       
                                                         
Medición del desarrollo humano




En el gráfico se puede apreciar como han evolucionado los estudios del desarrollo humano a través de los años, que han ido integrando otras disciplinas (índice de pobreza multidimensional, índice de desarrollo humano ajustado por la desigualdad, índice de desigualdad de género)  que están ligadas y así mismo son de gran importancia para la continúa evolución de la sociedad y el cumplimiento de los derechos de las personas.



Conclusiones: 

  • En la actualidad, la mayoría de las personas son más longevas, tienen un nivel mayor de educación y más acceso a bienes y servicios que nunca. Incluso en los países con desarrollo humano bajo el desarrollo humano de las personas ha mejorado considerablemente. Pero la calidad del desarrollo humano pone de manifiesto grandes déficits. El hecho de vivir más no significa de forma automática que se vaya a disfrutar de la vida durante más años. Permanecer más tiempo escolarizado no se traduce automáticamente en capacidades y competencias equivalentes. Por lo tanto, al hacer un seguimiento de los futuros avances, será importante trasladar el foco de atención a la calidad del desarrollo humano.

"Lo importante no es el tiempo que dediquemos, sino la calidad con la que nos desarrollemos".

  • El progreso no es lineal ni está garantizado, y las crisis y los problemas pueden hacer retroceder los logros. Los países que sufren conflictos presentan pérdidas en el IDH, que pueden afectar a varias generaciones. Para reducir las vulnerabilidades y mantener el progreso, es fundamental realizar inversiones en seguridad humana destinadas a romper los ciclos de vulnerabilidad y los conflictos.
"Es nuestro derecho vivir en un ambiente sano y seguro para nuestro desarrollo".

• Al ir más allá de los avances medios logrados, el IDH-D y las evaluaciones desagregadas revelan grandes desigualdades en todas las dimensiones del desarrollo humano. Un nivel de desigualdad persistentemente alto supone un desafío fundamental para lograr en el futuro progresos sostenidos en materia de desarrollo humano.
Cuando el IDH se ajusta por la desigualdad, su valor mundial se reduce un 20,0%.

"Debemos concentrarnos en superar los déficit de igualdad adoptando un pacto social que  apalanque un progreso futuro".

Las disparidades entre mujeres y hombres en cuanto a la capacidad para desarrollar al máximo su potencial representan una enorme barrera para el progreso en materia de desarrollo humano, y suponen un freno para la mitad de la población mundial. Las mujeres presentan un valor del IDH inferior a los hombres en todas las regiones y se enfrentan, durante toda la vida, a barreras particulares que obstaculizan su empoderamiento.

" Nuestro propósito como sociedad debe estar ligado a la igualdad de género".

No se puede lograr un progreso sostenido en el ámbito del desarrollo humano si no se lucha contra la degradación ambiental y el cambio climático, que se han visto exacerbados como consecuencia del progreso reciente relacionado con el IDH. Para que el desarrollo humano sea realmente sostenible, el mundo debe descartar los enfoques que se han adoptado tradicionalmente y adoptar pautas de producción y consumo sostenibles.

"Vivir en un entorno saludable es esencial para nuestro desarrollo".







                                                                                    

1 comentario:

  1. "He revisado tu publicación y puedo valorar que cumple con las orientaciones dadas. Gracias a ella, evidencias tu comprensión sobre lo que es el ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO - IDH y ya sabes que cada año el PNUD publica los avances que los paises tienen con respecto al DH.

    Me gusta mucho la frase que escogiste; pues contiene una intencionalidad y cierto impacto en tu comprensión.

    Pienso que la explicación con tus propias palabras de las conclusiones dan cuenta de la comprensión del documento.

    Sigue adelante."

    ResponderEliminar

Transformaciones lineales

  Transformaciones lineales 1. Qué es una transformación lineal Una transformación lineal es una función o aplicación lineal cuyo dominio y ...