Glosario
1. Acceso directo a la memoria (DMA): Evita
que el sistema se demore cada vez que hay una transferencia grande de datos, se
emplea principalmente en dispositivos con un gran ancho de banda, y trabaja en
coherencia con el caché.
2. Canales y puentes: Son los medios de
comunicación de todos los componentes de un sistema de cómputo. Se proveen
distintos buses (canales), según la velocidad requerida por los componentes del
chipset y otras características que determinan su topología. La organización
más frecuente de estos buses es por medio de una separación en dos chips: el
puente norte (Northbridge), conectado directamente al CPU; gestiona los buses
de más alta velocidad y es fundamental para el más básico inicio de la
operación del sistema como la memoria y el reloj. Al puente norte se conecta el
puente sur (Northbridge), que controla el resto de los dispositivos del sistema.
3. Cómputo distribuido: proceso realizado
entre computadoras independientes o entre procesadores que no comparten
memoria, se implementa mediante los modelos basados en la transmisión de datos
sobre una red, como: cúmulos (Clusters), mallas (grids) y computo en la nube
(servicios web, software como servicio, etc.)
4. Contención: Ocurre cuando el sistema
requiere transferir datos de o hacia varios dispositivos de la misma categoría;
puede saturarse el ancho de banda máximo que alcanza uno de los canales y, aún
si los dispositivos tienen información lista, tendrán que esperar a que los
demás dispositivos desocupen el canal.
5. Depuración por trazas (trace):
programas que para fines de depuración, envuelven al API del sistema y permiten
ver la traza de las llamadas al sistema que va realizando un proceso. La salida
de una traza brinda un amplio detalle acerca de la actividad realizada por un
proceso y permite comprender a grandes rasgos su interacción con el sistema.
6. Dispositivos de almacenamiento: Como lo
son los discos, memorias flash, cintas; posibilitan el almacenamiento de
información a largo plazo y con expectativas razonables de permanencia en la
computadora.
7. Excepciones: Eventos generados por un
proceso y se llevan a cabo mediante la función: atender excepciones y fallas.
8. Interrupciones: Eventos generados por
causas externas al sistema, pueden organizarse por prioridades para evitar la pérdida
de datos y se llevan a cabo mediante las funciones: administrar el hardware manejador
de interrupciones, abstraer las interrupciones y punto de entrada al sistema
operativo.
9. Interfaz con el sistema operativo, llamadas
al sistema: El S.O. protege a u proceso de otro y previene que un proceso ejecutándose
en espacio no privilegiado tenga acceso directo a los dispositivos. Cuando un
proceso requiere de alguna acción privilegiada accede a ellas realizando una
llamada al sistema, estás se agrupan en: Control de procesos, manipulación de
archivos, manipulación de dispositivos, mantenimiento de la información,
comunicaciones y protección.
10. Jerarquía de almacenamiento: Se refiere
a la arquitectura de la computadora.
11. Llamadas al sistema, arquitecturas y API
(Interfaces de aplicación al programador): Cada familia de sistemas
operativos provee distintos llamados al sistema, y sus lenguajes/bibliotecas
implementan distintos API.
12. Multiprocesamiento: Cuando hay más de
un procesador (CPU); influye en el diseño del sistema operativo, ya que es un
recurso más que debe gestionar y debe hacer una concurrencia. Se dan dos
denominaciones: Multiprocesamiento simétrico (SMP); cuando todos los procesadores
del sistema son iguales y pueden realizar en el mismo tiempo las mismas
operaciones, tienen acceso a la misma memoria, aunque cada uno puede tener su
propio caché. El multiprocesamiento asimétrico; ocurre cuando los procesadores
tiene una arquitectura distinta que se dedica a una tarea específica y
contribuyen a los resultados de un mismo computo.
13. Multiprogramación: Alternancia o entre
los diversos procesos que compiten por su atención.
14. Referencia a los componentes: Se
refiere al proceso de exponer una interfaz de los dispositivos para poder
emplearlos y administrarlos, las principales estructuras relacionadas son:
dispositivos de caracteres y dispositivos de bloques.
15. Registros: La memoria más rápida de la
computadora, ubicados en cada uno de los núcleos del CPU, el estado de este está determinado por el contenido de
los registros.
16. Relojes y temporizadores: Incluidos en
todas las computadoras y son utilizados para funciones como mantener la hora
del sistema actualizada, implementar alarmas para los programas de usuario y el
sistema operativo, ejecutar tareas de mantenimiento periódicas.
17. Terminales: Dispositivos electrónicos
utilizados para ingresar datos y emitir resultados de un sistema de cómputo; una
terminal de texto es un dispositivo mediante el cual la computadora recibe y
envía un flujo de caracteres desde y hacia el usuario, respectivamente.
18. Unidad de procesamiento: Ejecuta los
programas de usuario y del sistemas operativo en sí mismo, mediante las
funciones de Inicialización, atender las interrupciones y excepciones, y la
multiplexación.
19. Von Neumann: consiste en alimentar a
una unidad de proceso (CPU) con los datos e instrucciones almacenados en
memoria (programa almacenado en la memoria primaria; usa el mismo
almacenamiento para el programa que está siendo ejecutado y para sus datos,
sirviéndose de un registro especial para indicar al CPU cuál es la dirección en
memoria de la siguiente instrucción a ejecutar), puede incluir llamadas a
servicio y respuestas a eventos originados en medios externos.
Emparejamiento
Identificar a que numeral,
según el concepto, corresponden los siguientes enunciados:
(14) Estructuras de dispositivos de caracteres
y de bloques.
(6) Almacenamiento
de información a largo plazo, incluso cuando se apaga la computadora.
(1) principalmente
en dispositivos con un gran ancho de banda.
(19) Arquitectura
que usa el mismo almacenamiento para el programa que está siendo ejecutado y
para sus datos, a través de un registro especial.
(16) Diversas
funciones, una de ellas es implementar alarmas para los programas de usuario y S.O.
(11) Son
distintas, según el sistema operativo e implementan distintas interfaces de
aplicación al programador.
(7) Una condición
en el proceso requiere atención.
(5) Identifica la
traza de las llamadas al sistema durante el proceso.
(10) Arquitectura
de la computadora.
(13) Procesos que
compiten por su atención.
(2) Northbridge Y Southbridge, conectados al CPU.
(15) El contenido
de estos determina el estado del CPU.
(9) Se agrupan en Control de procesos, manipulación de
archivos, manipulación de dispositivos, mantenimiento de la información,
comunicaciones, protección y dependen de la acción que se requiere.
(3) Implementa
modelos como clusters, grids, servicios web e infraestructura como servicio.
(18) Realiza su
tarea mediante las funciones de Inicialización, atender las interrupciones y
excepciones, y la multiplexación.
(8) Un
dispositivo requiere atención.
(12) Es simétrico
o asimétrico.
(17) Utilizados
para ingresar datos y emitir resultados de un sistema de cómputo.
(4) Cuando se satura
el ancho de banda máximo que alcanza uno de los canales, se debe esperar que
los demás dispositivos desocupen el canal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario