El sistema operativo determina el orden y las políticas que empleará para manejar el tiempo de los procesos que van solicitando el uso del procesador, empleando el planificador; que es la porción del sistema operativo que decide lo anteriormente descrito, por medio de el algoritmo de planificación. Este algoritmo se constituye con criterios de equidad, eficacia, tiempo de respuesta, tiempo de regreso y rendimiento, es por esto que se presentan tres tipos principales de planificación que son:
1. El planificador a largo plazo se encarga de admitir un nuevo proceso: la transición de nuevo a listo.
2. El planificador a mediano plazo maneja la activación y bloqueo de un proceso relacionado con eventos, esto es, las transiciones entre en ejecución y
bloqueado, y entre bloqueado y listo.
3. El planificador a corto plazo decide entre los procesos que están listos para ejecutarse y determina a cuál de ellos activar, y detiene a aquellos que exceden su tiempo de procesador, implementa las transiciones entre los estados listo y en ejecución.
El planificador emplea mecanismos para medir el comportamiento sistema los cuales son: tiempo de respuesta (T), tiempo de espera (E= T-t), proporción de penalización (P = T/t), proporción de respuesta (R = t/T), tiempo de núcleo o kernel, tiempo de sistema, tiempo de usuario, tiempo de uso del procesador, tiempo desocupado, utilización del CPU.
Desde el planificador a corto plazo, y teniendo en cuenta algunos efectos del planificador a mediano plazo se dan los siguientes tipos de procesos, que alternan entre ráfagas (burtsts), en los que inciden la CPU y los dispositivos externos: procesos largos, los cuales han estado en ejecución por mucho tiempo, y los procesos cortos, que están en una ráfaga limitada por entrada - salida y requieren atención meramente ocasional del procesador.
También se dan procesos como midiendo la respuesta, por ejemplo para los procesos interactivos y emplea unidades de medidas ticks y quantums.
Otros procesos utilizados por el planificador son: primero llegado, primero servido (FCFS), ronda (Round Robin), el proceso más corto a continuación (SPN, chortest process next), ronda egoísta (SRR, selfish round robin), retroalimentación multinivel (FB, multilevel feedback), lotería y esquemas híbridos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario