lunes, 31 de mayo de 2021

Empleado, empresario o ambos

¿Cuáles son las ventajas de ser empleado?

Siendo empleado se tiene una dimensión fija de los ingresos, que ya están previamente estipulados por el contrato, y que solo varía por situaciones extraordinarias. Así mismo el empleador se debe ocupar de tener las prestaciones sociales al día, y por tal motivo al empleado se le otorgan unas garantías que podrá destinar a planes de vivienda y estudio, y estará guardando un recurso fijo para su vejez.

Además de esto, el empleado se enajena de inconvenientes que enfrenta el empleador, como las fluctuaciones en el mercado, que cuando son negativas debe establecer estrategias para evitar le menor pérdida posible, el empleado tampoco se ocupa de impuestos y responsabilidades legales con las debe lidiar el empleador.


¿Cuáles son las desventajas de ser empleado?

El empleado, a pesar de tener una menor carga de responsabilidad, tiende a quedarse en un mismo rango de capacidad adquisitiva, además de tener que ocupar la mayoría del tiempo productivo de su día a día a beneficio de otras personas que cada vez aumentan en grandes cantidades sus alcances económicos y sociales; no se tiene autonomía del tiempo y enfrenta muy pocas veces logros como profesional, pues sus buenas ideas y aportes van a ser acreditadas a su empleador.


¿Cuáles son las ventajas de ser empresario?

El Empresario cada vez va a aumentar su círculo social, pues debe estar en constante dinámica para lograr la expansión de su compañía, obtendrá diversos aprendizajes, que se relacionan a los diferentes procesos que se emplean en la compañía, es decir, posee un conocimiento general del funcionamiento, pues es necesario para tener el control y evitar que su proyecto se derrumbe.

Adicionalmente, los logros de su compañía, serán sus propios logros, logrando con esto, su reconocimiento profesional y el aumento de su capital y patrimonio personal.

Tiene autonomía en la toma de decisiones, pues aunque debe cumplir unos lineamientos para mantener el orden, siempre tendrá la decisión final. Además de total autonomía de su tiempo, establece sus propias rutinas y horarios con responsabilidad, pero podrá decidir de qué manera se ajusta a su estilo de vida.


¿Cuáles son las desventajas de ser empresario?

Claramente el empresario va a tener una mayor carga de responsabilidad legal y económica, lo que aumenta su nivel de estrés.

Las decisiones que tome no pueden ser sin un previo estudio de lo más conveniente para su compañía, y siempre debe velar por el bienestar de un conjunto de personas que trabajan para él.

Aunque puede tener autonomía de su tiempo, en caso de un caso fortuito, siempre debe estar disponible, pues es su propio patrimonio el que está en juego.


En su opinión, ¿Qué es mejor: Ser empleado, empresario o ambos? Justifique su respuesta

En mi opinión, ser empresario es una decisión de valentía y un gran reto, pero aporta un enorme crecimiento tanto en lo personal como en lo profesional y económico, se está en una constante zona de incomodidad y aprendizaje, que es lo que nos permite alcanzar el éxito en nuestros proyectos.





1 comentario:

  1. "Gracias por tus reflexiones.

    Y a ti, ¿qué te gustaría ser: Empleado o empresario?

    Por cualquiera de las dos que optes, lo importante es ser emprendedor, mantener siempre la disciplina, la constancia y la actitud positiva.

    Muy bien. Sigue adelante que ya casi terminamos esta experiencia de aprendizaje."

    ResponderEliminar

Transformaciones lineales

  Transformaciones lineales 1. Qué es una transformación lineal Una transformación lineal es una función o aplicación lineal cuyo dominio y ...